Retos y oportunidades para las Pymes en la industria de defensa en España

Retos y oportunidades para las Pymes en la industria de defensa en España

En España, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) representan más del 80% de la industria de defensa, un dato que subraya su peso estratégico en un ámbito esencial para la seguridad nacional, la autonomía tecnológica y la competitividad del país. Su aportación no solo es cuantitativa, sino que abarca la innovación, la flexibilidad y el dinamismo, consolidándose como un pilar esencial en la modernización de nuestras Fuerzas Armadas.

Lejos de limitarse a un papel auxiliar, muchas Pymes han demostrado una notable capacidad para desarrollar y aplicar tecnologías avanzadas en campos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los sistemas autónomos o las comunicaciones seguras. Su tamaño, lejos de ser una limitación, puede favorecer estructuras más flexibles y ciclos de innovación más rápidos, permitiéndoles adaptarse con eficacia a los desafíos tecnológicos emergentes.

No obstante, el fortalecimiento del sector defensa no depende solo del dinamismo individual de las Pymes. Requiere de un ecosistema colaborativo sólido, en el que grandes empresas tractoras, universidades, centros tecnológicos y administraciones públicas actúen de manera coordinada. Esta cooperación es la que permite generar soluciones integrales de alto valor añadido y posicionar a la industria española en los programas internacionales más exigentes.

Retos y oportunidades

A pesar de su relevancia, algunas Pymes afrontan barreras estructurales y operativas que condicionan su participación en el sector:

  • Acceso limitado a contratos y licitaciones
  • Limitaciones en los recursos destinados a I+D, que pueden reducir el alcance de sus proyectos en áreas tecnológicas estratégicas.
  • Normativas de exportación complejas y falta de estructura para competir en mercados OTAN/UE, lo que supone una barrera en la internacionalización.
  • Carga burocrática y regulatoria que frena la competitividad de las Pymes.
  • Escasa visibilidad en la cadena de valor, con predominio de grandes empresas en la interlocución con los organismos públicos.

Sin embargo, conviviendo con desafíos se están abriendo grandes oportunidades:

  • Innovación ágil en nichos tecnológicos gracias a su tamaño, lo que les permite adaptarse rápido y desarrollar soluciones punteras.
  • Colaboración con grandes compañías, pudiendo integrarse en consorcios como socios estratégicos, aportando flexibilidad y especialización.
  • Fondos europeos y programas OTAN/UE. Iniciativas como el Fondo Europeo de Defensa (EDF) abren financiación específica para Pymes innovadoras.
  • Capacidad para aprovechar tecnologías de uso dual
  • Creciente apoyo institucional, ya que tanto la UE como algunos países están buscando equilibrar la cadena de suministro y dar más protagonismo a las Pymes.

En este contexto, FEINDEF se consolida como un espacio clave para visibilizar el papel de las Pymes, favorecer la generación de alianzas estratégicas y fomentar la colaboración entre empresas, instituciones y organismos públicos. Este encuentro no solo actúa como escaparate de las capacidades tecnológicas e innovadoras del tejido industrial español, sino que también impulsa la integración de las Pymes en proyectos internacionales y en programas de cooperación europea. En definitiva, FEINDEF contribuye a fortalecer la base industrial y tecnológica de la defensa nacional, promoviendo un ecosistema más competitivo, innovador y sostenible.

Image

The International Defence and Security Exhibition of Spain, FEINDEF, is a biennial event organized by Fundación Feindef, with the institutional support of the Ministry of Defence of Spain. With four halls and an exhibition area of over 60,000 m², FEINDEF 25 is firmly established as the leading platform for showcasing our companies and organizations to the international market.

Organized by
Image
With the institutional support of
Image
Image
Image
Image
Organized by
Image
With the institutional support of
Image