Según el informe anual 2024 de TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), la industria de defensa y seguridad en España ha experimentado en 2023 una notable recuperación, alcanzando niveles prepandemia.
Este sector, clave tanto para la economía nacional como para la seguridad, ha mostrado una evolución positiva, sustentada en una serie de factores estratégicos que incluyen el incremento del gasto en defensa, el impulso a la innovación tecnológica y el crecimiento de la demanda internacional.
Un sector en crecimiento
El informe destaca que la industria de defensa y seguridad ha recuperado niveles de actividad similares a los de 2019. Esto ha sido posible gracias a la subida de los presupuestos de defensa, la reactivación de proyectos estratégicos y una mayor colaboración internacional.
Los datos más destacados del informe incluyen:
- La facturación de la industria de defensa y seguridad creció un 8,9% respecto a 2022, impulsada principalmente por el aumento de la defensa terrestre. En este ámbito, la facturación pasó de 824 millones de euros en 2022 a 1.515 millones de euros en 2023, reflejando un notable crecimiento.
- La contribución a la economía española en los sectores de defensa y seguridad ha sido significativa, sumando 10.609 millones de euros al PIB, 121.029 empleos, 3.720 millones de euros en exportaciones, 1.590 millones de euros en I+D+I y 3.703 millones de euros en recaudación fiscal.
- En 2023, las industrias de defensa y seguridad invirtieron 817 millones de euros en I+D+I, lo que resalta la importancia de esta inversión para la modernización tecnológica y la competitividad del sector.
- El aumento en el empleo en los sectores de defensa y seguridad ha demostrado ser altamente productivo, con empleos directos un 80% superiores al promedio industrial en España y 2,2 veces mayores a la media nacional.
Factores que han impulsado la recuperación
El crecimiento del sector no ha sido casual, sino que se ha debido a varios factores clave:
El incremento del gasto en defensa, impulsado por el compromiso del gobierno de elevar el presupuesto hasta alcanzar el 2% del PIB, ha facilitado la modernización del equipo militar y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esta inversión ha generado diversas oportunidades de negocio en el sector.
Los avances tecnológicos en la incorporación de inteligencia artificial, ciberseguridad y sistemas autónomos han mejorado la competitividad del sector, permitiendo responder mejor a las necesidades del mercado.
La colaboración internacional en programas europeos como el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) y la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO) ha fortalecido la posición de España en el ámbito global.
Tendencias y desafíos actuales
El informe también destaca algunas de las principales tendencias y retos que enfrenta la industria:
- El aumento del gasto en defensa, tanto a nivel nacional como internacional, ha impulsado la demanda de productos y servicios en este sector.
- La adaptación a las tensiones geopolíticas ha sido clave, ya que las interrupciones en las cadenas de suministro provocadas por conflictos internacionales han ocasionado retrasos y aumento de costes, lo que requiere una mayor resiliencia y capacidad de adaptación en la industria.
- La industria también está apostando por tecnologías más sostenibles, como la propulsión eléctrica e híbrida, a la par que enfrenta el reto de adaptarse a cambios normativos.
Retos de futuro
A pesar de la recuperación, la industria de defensa y seguridad aún enfrenta varios desafíos:
- La dependencia de la financiación pública, ya que la estabilidad de los presupuestos será fundamental para mantener el crecimiento del sector.
- La escasez de talento especializado, pues la formación y retención de profesionales en áreas como ciberseguridad, ingeniería avanzada y defensa será esencial para el éxito futuro.
- La competencia global, ya que la industria deberá seguir innovando y adaptándose para mantenerse competitiva en un mercado internacional cada vez más dinámico.
En definitiva, TEDAE destaca la sólida recuperación de la industria de defensa y seguridad en España.
En este contexto, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, se ha consolidado como un evento clave para el sector, facilitando el encuentro entre compañías de todo ámbito y tamaño, instituciones y aliados estratégicos, promoviendo la cooperación y la proyección internacional de la industria española.
En el futuro, la apuesta por la tecnología avanzada, la sostenibilidad y la adaptación a los desafíos geopolíticos será clave para consolidar el crecimiento del sector. En este contexto, FEINDEF se posiciona como una plataforma de impulso y visibilidad imprescindible, jugando un papel determinante en la proyección y fortalecimiento de la industria a nivel global.