El liderazgo de España en el programa de drones de combate de la UE

El liderazgo de España en el programa de drones de combate de la UE

En los últimos años, el escenario global ha evidenciado un aumento en la inversión militar en nuevas tecnologías, siendo los drones de combate uno de los pilares de las fuerzas aéreas modernas. En este contexto, España ha tomado un papel protagonista en la Unión Europea al liderar una iniciativa estratégica: el desarrollo del Eurodrone, un ambicioso proyecto conjunto para fortalecer la autonomía tecnológica y militar del continente.

¿Qué es el Eurodrone?

El Eurodrone, también conocido como MALE RPAS (Medium Altitude Long Endurance Remotely Piloted Aircraft System), es un sistema aéreo no tripulado de combate diseñado para operaciones de larga duración a media altitud, incluyendo misiones de vigilancia, inteligencia, reconocimiento y, en el futuro, ataques de precisión.

El proyecto está impulsado por la Agencia de Defensa Europea (EDA) y gestionado por OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento). Los países clave involucrados son Francia, Alemania, Italia y España, aunque es este último el que está tomando el liderazgo técnico e industrial en varias áreas clave del programa.

El rol clave de España en el proyecto

España, a través de Airbus Defence and Space con sede en Getafe, está liderando el diseño de elementos esenciales del dron:

  • Arquitectura de sistemas de misión.
  • Desarrollo de software de control.
  • Pruebas y certificación de vuelo.

Además, el Gobierno español ha mostrado un fuerte compromiso financiero, con una inversión superior a los 1.700 millones de euros para la producción y despliegue del sistema. Este impulso sitúa a España como uno de los motores del desarrollo industrial y tecnológico de defensa en Europa.

Este liderazgo quedó patente en FEINDEF 25, donde Airbus Defence and Space presentó el Eurodrone junto a otros desarrollos estratégicos como el Eurofighter y el nuevo C295 de Patrulla Marítima (MPA), reafirmando su papel como actor clave en la transformación de la defensa europea y en la consolidación de una Europa con mayores capacidades y autonomía estratégica.

Implicaciones estratégicas y geopolíticas

El liderazgo español en el proyecto Eurodrone no es solo una cuestión técnica: simboliza un avance clave hacia una mayor autonomía estratégica europea. Durante años, Europa ha dependido de tecnologías militares extranjeras, principalmente estadounidenses e israelíes, en el ámbito de los sistemas no tripulados. El Eurodrone busca precisamente romper con esa dependencia, fortaleciendo las capacidades propias del continente.

Este liderazgo conlleva importantes beneficios para España:

  • Refuerzo de la Base Industrial y Tecnológica de Defensa (BITD) española.
  • Generación de empleo cualificado.
  • Transferencia de conocimiento hacia el sector civil en áreas como la IA, sensores avanzados y sistemas de comunicaciones.

Un paso hacia la defensa del futuro

El desarrollo del Eurodrone es solo uno de los muchos pasos en la ambiciosa hoja de ruta de Europa hacia una defensa común más integrada. Que España asuma un papel de liderazgo en este tipo de iniciativas la posiciona como un país de primer nivel en la transformación digital de la defensa europea.

Se espera que el primer vuelo del prototipo ocurra a finales de 2025, con las primeras unidades operativas a partir de 2028. Un reto tecnológico de primer orden y un símbolo del nuevo papel estratégico de España en Europa.

 

Image

The International Defence and Security Exhibition of Spain, FEINDEF, is a biennial event organized by Fundación Feindef, with the institutional support of the Ministry of Defence of Spain. With four halls and an exhibition area of over 60,000 m², FEINDEF 25 is firmly established as the leading platform for showcasing our companies and organizations to the international market.

Organized by
Image
With the institutional support of
Image
Image
Image
Image
Organized by
Image
With the institutional support of
Image