Cumbre de la OTAN 2025: unidad, inversión y autonomía para la defensa europea

Cumbre de la OTAN 2025: unidad, inversión y autonomía para la defensa europea

Los pasados días 24 y 25 de junio se dieron cita en La Haya, capital de Países Bajos, los líderes de los países que conforman la Alianza Atlántica, en el marco de una nueva cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Este encuentro ha estado marcado por una gran expectativa, especialmente en los ámbitos de la defensa y la seguridad, dadas las crecientes tensiones internacionales y el cambiante panorama geopolítico global.

Uno de los temas centrales de la cumbre ha sido el compromiso de los Estados miembros para incrementar el gasto en defensa. Esta medida responde a la necesidad de reforzar las capacidades militares de la Alianza, modernizar los equipos, aumentar la preparación operativa y garantizar una respuesta eficaz ante posibles amenazas, en un contexto internacional donde la seguridad colectiva está en constante revisión. En este sentido, el acuerdo alcanzado se considera un paso decisivo para adaptar la OTAN a los desafíos del presente y del futuro inmediato.

Cabe recordar que la OTAN es una alianza militar intergubernamental fundada en 1949, cuya misión principal es salvaguardar la libertad y la seguridad de sus países miembros mediante medios políticos y militares. Agrupa a naciones de Europa y América del Norte, que se comprometen a defenderse mutuamente en caso de que alguna de ellas sea atacada.

Aunque inicialmente se creó como una respuesta al expansionismo soviético durante la Guerra Fría, con el tiempo la OTAN ha evolucionado para hacer frente a nuevas amenazas, como el terrorismo internacional, los ciberataques, las crisis energéticas y los conflictos regionales. Hoy en día, su papel estratégico se ha ampliado notablemente a través de misiones conjuntas, cooperación táctica y asistencia a países socios.

¿Qué se decidió realmente en la Cumbre de La Haya?

Los líderes de la OTAN han acordado elevar el gasto en defensa al 5% del PIB anual hasta 2035. El objetivo es reforzar la seguridad europea, seguir apoyando a Ucrania y dejar claro que la Alianza se mantiene firme ante la presión de Rusia.

Para alcanzar el consenso, se introdujo un matiz importante:

  • El 3,5% se destinará a gasto militar directo
  • El 1,5% cubrirá otras áreas de seguridad, como ayuda a Ucrania o ciberdefensa

En el caso de España, aunque no se adhirió formalmente al objetivo del 5%, sí reafirmó su compromiso con las capacidades pactadas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió que el gasto del 2% del PIB en defensa representa una inversión sostenida, eficaz y compatible con la protección del Estado del bienestar. Asimismo, subrayó el papel de España como pieza clave dentro del sistema de seguridad europeo.

Finalmente, se discutió también el papel de la industria de defensa europea. Aunque no se realizaron anuncios específicos, el mensaje general fue claro, Europa necesita aumentar su capacidad de producción militar, hacerlo con mayor rapidez y de forma autónoma. En cuanto a Ucrania, la OTAN reforzó su respaldo político y militar, destacando la importancia estratégica del país como línea de contención frente a Rusia.

Image

The International Defence and Security Exhibition of Spain, FEINDEF, is a biennial event organized by Fundación Feindef, with the institutional support of the Ministry of Defence of Spain. With four halls and an exhibition area of over 60,000 m², FEINDEF 25 is firmly established as the leading platform for showcasing our companies and organizations to the international market.

Organized by
Image
With the institutional support of
Image
Image
Image
Image
Organized by
Image
With the institutional support of
Image