La multinacional europea Thales ha expuesto en FEINDEF diferentes novedades en un mercado en el que opera desde hace 50 años y donde actúa en las áreas de seguridad, defensa, espacio, ciberespacio e identidad digital.
Entre ellas destacó la sesión informativa sobre la misión QKD-GEO, un proyecto dual basado en tecnologías cuánticas que se realiza en las instalaciones de Thales en Tres Cantos. Thales participa en el desarrollo del primer sistema geoestacionario europeo de distribución de clave cuántica, una tecnología que revolucionará la seguridad de la información en entornos de comunicaciones gubernamentales. La intervención corrió a cargo de Ángel Álvaro, director técnico de la iniciativa y Pedro Pintó, director de innovación de Hispasat.
El proyecto incluye asimismo la realización de pruebas de campo con un enlace atmosférico de 140 km entre las islas de La Palma y Tenerife, las cuales permitirán la validación funcional del sistema en unas condiciones del entorno representativas, como paso previo a su implementación en una misión operativa en órbita.
Otra de las novedades ha sido la ratificación del acuerdo entre Thales y SAES para la integración de las sonoboyas Sonoflash de Thales en el sistema de procesamiento acústico (SPAS) de SAES que equipa a los aviones C295 de patrulla marítima españoles.
La Sonoflash de Thales representa un avance significativo en esta tecnología, combinando comunicación de alta velocidad con un rendimiento acústico excepcional. Es interoperable con sistemas de sonar avanzados, lo que mejora las operaciones ASW mediante un procesamiento de datos más preciso. En palabras del presidente y CEO de Thales en España, Jesús Sánchez Bargos. “Este acuerdo representa un ejemplo de cooperación exitosa entre Thales y SAES y garantiza la innovación en tiempo y forma”
Thales ha participado en tres mesas redondas durante FEINDEF, el 12 de mayo lo hizo en “IA en la cadena de valor: resiliencia, logística avanzada y el futuro del sostenimiento militar”, donde el CTO en Thales CortAIx lab, Christophe Meyer, habló de la IA en entornos críticos. El día 13 tuvo lugar “Ciberdefensa en el nuevo entorno estratégico: proteger el dominio digital en tiempos de guerra híbrida”, de la mano del CTO de Thales en el área de ciberseguridad, Igor Unanue, que habló sobre la aplicación de la ciberseguridad en el ámbito de la defensa. Ese mismo también se desarrolló “El ciberespacio como dominio operacional: maniobra, disuasión y superioridad digital”, con la participación de David Conde, el director del SOC de Madrid.