El estudio de GAD3 para TEDAE revela una mayor predisposición social a aumentar la inversión en Defensa y Seguridad

El estudio de GAD3 para TEDAE revela una mayor predisposición social a aumentar la inversión en Defensa y Seguridad

Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, presentó en el marco de FEINDEF 25 los resultados del estudio elaborado por GAD3 para TEDAE, Percepción social en España sobre Seguridad y Defensa.

Según arroja el informe, más de la mitad de los españoles, un 56%, considera que el mundo será menos seguro y estable dentro de cinco años. A pesar de ello, seis de cada diez encuestados mantiene una visión relativamente optimista en términos de sostenibilidad, prosperidad y democracia. El informe, también revela un aumento de la sensación de amenaza en torno a conflictos armados, el cambio climático y los desastres naturales, los ciberataques y las guerras comerciales.

La Seguridad y Defensa es el tercer asunto prioritario que preocupa a los españoles, tras el acceso a la vivienda y la estabilidad económica. Respecto a la inversión en Defensa, el 37% de los ciudadanos considera que el presupuesto actual es insuficiente y el 52% estaría a favor de aumentar el gasto en defensa. Un 51% de los encuestados considera que un aumento de la inversión en Defensa reforzaría la seguridad nacional y hasta un 35% que incrementará la creación de empleo cualificado. Cabe destacar que un 31% de la población española considera que ese incremento de la inversión aumentaría la aplicación civil de tecnologías militares (uso dual).

Respecto al papel internacional, el 53% de los encuestados considera que España debe mantener su actual papel dentro de la OTAN, mientras que un 27% apuesta, incluso, por incrementar su colaboración.

La industria de Defensa se valora, además, por su capacidad para generar beneficios económicos y sociales. Un 58% de los encuestados opina que impulsa la innovación tecnológica, mientras que un 54% destaca su contribución al desarrollo industrial. La ciudadanía también reclama mayor transparencia: ocho de cada diez personas piden una comunicación más clara hacia los ciudadanos.

En cuanto al grado de preparación frente a los desafíos, la mitad de los encuestados considera que la Unión Europea está en condiciones de afrontar estas amenazas, mientras que solo un 33% cree que España está preparada. Con respecto a la valoración de los actores del sector, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas se perciben como los organismos que más actúan en beneficio de la ciudadanía, seguidos de la Unión Europea y la industria tecnológica.

Finalmente, sobre la percepción social sobre el futuro de los ejércitos, el 40% cree que seguirán siendo necesarios como hasta ahora, frente a un 30% que opina que deberán transformarse para adaptarse a las nuevas amenazas híbridas. Las opciones de limitar sus funciones, privatizarlos o eliminarlos son vistas como poco probables por los encuestados.

Firma de acuerdos

En el marco de FEINDEF 25, TEDAE firmó, por otro lado, memorandos de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con la Asociación Helénica de Fabricantes de Material de Defensa (SEKPY) y la Asociación Finlandesa de Industrias de Defensa y Aeroespacial (PIA) para fortalecer la cooperación industrial internacional.  El acuerdo con SEKPY busca promover el intercambio de información relevante sobre legislación, regulaciones, tendencias de mercado y mejores prácticas; la asistencia recíproca a las empresas asociadas en la identificación de socios potenciales para proyectos colaborativos; y la coordinación de actividades conjuntas, como seminarios, misiones comerciales o conferencias sectoriales, cuando sea beneficioso para ambas partes.

Por su parte, el acuerdo con PIA está centrado en fortalecer la competitividad de la industria, así como la posición de la industria dentro de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB, por sus siglas en inglés). Esta firma permitirá compartir información sobre temas de interés relacionados con la industria de defensa y seguridad, incluidas las políticas europeas, así como información entre sus empresas asociadas y explorar posibilidades de colaboración.

Así mismo, en el día de ayer, se firmaba un MoUcon la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia y con la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad para impulsar el desarrollo de las industrias de Defensa, Aeroespacial y Seguridad.

El acuerdo con la Xunta de Galicia establece una serie de acciones conjuntas de la internacionalización, competitividad y desarrollo de las empresas gallegas, el fomento del talento, el desarrollo de programas específicos, el intercambio de información estrategia y la participación conjunta en ferias internacionales bajo el paraguas del Pabellón de España.

Por su parte, el acuerdo con la Fundación Círculo establece un marco de colaboración para coordinar actuaciones y esfuerzos en el desarrollo de tecnologías en los ámbitos de Defensa y Seguridad en España. El acuerdo incluye iniciativas dirigidas a pymes y startups, como la organización conjunta de un Curso de cultura de Defensa y un programa de mentoring. Asimismo, ambas entidades colaborarán en la participación en ferias internacionales bajo el Pabellón de España. También contempla la coordinación de diversos eventos, jornadas y seminarios.

Image

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF, es un evento bienal organizado por la Fundación Feindef y apoyado institucionalmente por el Ministerio de Defensa. Con cuatro pabellones y una superficie de más de 60.000 m2, FEINDEF 25 se consolida como el escaparate de referencia del sector para la proyección de nuestras empresas y organizaciones en el mercado internacional.

Organiza
Image
Con el apoyo institucional de
Image
Image
Image
Image
Organiza
Image
Con el apoyo institucional de
Image