Con el foco puesto en el talento de las personas que hacen posible que, hoy por hoy, GDELS Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS) sea el sistemista e integrador de soluciones de movilidad militar a medida referente, cerraba la compañía su asistencia a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF 2025.
Escoltados por las dos primicias mundiales de artillería presentadas en la Feria, el Piraña 10x10 y el revolucionario Némesis el talento joven de GDELS Santa Bárbara compartía su experiencia de desarrollo competencial y profesional que han experimentado desde las prácticas hasta su incorporación al grupo. Fidel Ayesta, Director de Recursos Humanos de GDELS-SBS ha destacado la apuesta por ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo a estudiantes a través de la realización de prácticas y recién titulados para nuevas incorporaciones.
Para ello GDELS-SBS tiene firmados más de veinte convenios de colaboración con diferentes universidades y escuelas de negocio en todo el territorio nacional.
Para promover el talento GDELS-SBS ha diseñado un programa de empleo que permitirá identificar y desarrollar un pool de talento sólido, para los retos del presente y futuro de la sociedad, garantizando la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento del negocio.
Además de acciones formativas transversales y colaborativas la compañía fomenta la multidisciplinariedad con programas internacionales. En el año 2024 se realizaron alrededor de cincuenta movimientos entre distintos departamentos. Con esta movilidad interna ofrecen oportunidades de desarrollo y crecimiento a los empleados, ampliando sus competencias técnicas y habilidades, al enfrentarse a nuevos procesos, herramientas y formas de trabajo, contribuyendo a la motivación y retención de talento.
“Trabajar en diferentes áreas favorece la toma de decisiones ya que les permite conocer cómo interconectan las funciones y los objetivos de la organización. Impulsa el desarrollo de la adaptabilidad, la comunicación y la resiliencia y fortalece a nuestra Sociedad haciéndola más ágil, colaborativa y preparada para enfrentar nuevos desafíos” ha destacado Fidel Ayesta. Para Juan Escriña, director general ejecutivo de Santa Barbara Sistemas, esta edición de FENIDEF ha permitido exhibir el músculo de la industria de defensa española y toda su cadena de valor que la elevan a primer nivel y que permiten, como en nuestro caso, rearmar a nuestro ejército y a Europa con tecnología europea fabricada en España.
Día de la Industria
De hecho, el stand de GDLS-SBS brindó un homenaje a todos sus colaboradores en la segunda jornada de Feindef, celebrando el Día de la Industria para poner en valor el papel de los proveedores locales en los proyectos que desarrolla la compañía.
La celebración congregó a más de 200 de los 900 proveedores españoles que participan en el desarrollo de los grandes proyectos de GDELS Santa Bárbara Sistemas y que han hecho posible que en las fábricas de Trubia (Asturias) y Sevilla junto con el centro tecnológico de Madrid, se hayan podido completar proyectos pioneros como el “Némesis”, un obús autopropulsado sobre cadenas, basado en su plataforma Ascod, con el que pretende dar respuesta a las necesidades del Ejército de Tierra, fuerza que busca reemplazar sus unidades M-109, operativas desde hace más de medio siglo; o el Piraña 10x10 con un peso máximo de 40 toneladas que eleva la posibilidad de carga hasta las 17.
Teresa Ruiz, Senior Manager Supply Chain de General Dynamics European Land Sistems Santa Barbara Sistemas, destacó que GDELS es, en esencia, un diseñador e integrador de vehículos blindados, plataformas anfibias y sistemas de artillería que cuenta con más de 4.500 proveedores en toda la Unión Europea, 900 de ellos españoles.
Para Ruiz el modelo colaborativo de GDELS Santa Bárbara hace que sus proveedores sean una parte esencial para el desarrollo de los proyectos más innovadores y por ello se ocupan de acompañarles en su capacitación y certificación para alcanzar los máximos estándares de calidad, que son los que definen en su operatividad a los vehículos de la compañía.
“Némesis” o desafío total: vuelve la artillería autopropulsada
Sin duda una de las estrellas de Feindef25 ha sido el Némesis, presentado en primicia mundial en Madrid durante la celebración de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), estrella de su gama de artillería autopropulsada, tanto sobre ruedas como sobre cadenas.
Han sido numerosas las delegaciones internacionales que se han interesado por conocer la nueva plataforma y el resto de soluciones de movilidad militar que ofrece la compañía con hasta 10 vehículos repartidos en distintos pabellones. Desde Ucrania a Portugal pasando por Emiratos Árabes, Brasil o Letonia, entre otras.
Tanto el vehículo de cadenas, denominado Némesis, como el de ruedas, Piranha AAC, han sido desarrollados exclusivamente en Europa y con patente y tecnología europea y se fabricarán íntegramente en las instalaciones que el grupo tiene repartidas por Europa, entre los que se encuentran los centros de Santa Bárbara Sistemas en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaira (Sevilla).
El “Nemesis” es una variante de la plataforma ASCOD y es el primer sistema obús Autopropulsado (ATP) de cadenas que puede operarse completamente de forma remota. Es uno de los desarrollos tecnológicos que pueden reemplazar a los estadounidenses M-109, de los que el Ejército español cuenta con aproximadamente 90 unidades.
La presentación de este vehículo, único en el mundo, se enmarca en el objetivo de GDELS-SBS de ofrecer capacidades inmediatas de suministro de vehículos blindados, es decir, tecnologías a partir de las cuales se pueda disponer de ellos en un plazo lo más corto posible en un entorno en el que la propia Unión Europea advierte de la necesidad de incorporarlos.