El consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, ha destacado hoy en un encuentro moderado por la periodista Mónica Carrillo en FEINDEF que “la industria de defensa se tiene que reorganizar y establecer un tejido fuerte y cohesionado” y que “a Europa tenemos que ir unidos”.
En el encuentro bajo el título “La visión de Indra para la industria de la defensa”, De los Mozos afirmó que, ante el aumento de presupuesto y los grandes programas europeos de defensa “necesitamos crecer de forma rápida porque hay una ventana de oportunidad de tres a cinco años para entrar en ellos”. Puso de relieve como en solo año “hemos creado un líder del sector del Espacio, con Indra Espacio y la adquisición de Hispasat y Deimos; hemos lanzado Indra Land Vehicles, ante la necesidad de renovar blindados; hemos desarrollado el sistema antidrón más avanzado, Aracne; la inteligencia IndraMind; y nos hemos convertido en líder en ciberdefensa en Europa y OTAN. Todo ello reaccionando ante lecciones que nos deja Ucrania”.
Afirmó que “el potencial tecnológico de Indra es extraordinario” y añadió que “de los últimos 19 proyectos de I+D anunciados por la UE, en 12 está Indra”. De los Mozos subrayó que “tenemos que crecer si queremos ser relevantes en Europa. Tenemos la ambición de llegar a los 10.000 millones de euros de facturación y, para ello, tenemos que crecer orgánica e inorgánicamente”.
Reunión de alto nivel de Indra y la finlandesa Patria
José Vicente de los Mozos, ha recibido además en su estand en FEINDEF al presidente de la empresa finlandesa de defensa y tecnología Patria, Esa Rautalinko. Ambas compañías intensifican sus relaciones con el objetivo de estrechar su colaboración y explorar nuevas oportunidades de negocio y así ofrecer a los países europeos sistemas que refuercen su soberanía y autonomía estratégica.
Patria es una empresa con amplia experiencia en el desarrollo y la producción de vehículos militares, mientras que Indra es pionera en sistemas para digitalizar y dotar de inteligencia a carros de combate y vehículos acorazados de nueva generación.
Indra y Patria ya han colaborado previamente en diversos proyectos de investigación y desarrollo europeos impulsados por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa, como FAMOUS I y II.
Así mismo, durante la feria Indra y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía han unido fuerzas para potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad fuerte, que contribuya a reforzar el papel de Andalucía como nodo estratégico en el sector. José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y José Vicente de los Mozos han firmado el protocolo que establece los principios de esta colaboración.
Además de promover iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento, y facilitar la transferencia tecnológica, el convenio prevé el desarrollo conjunto de actividades que mejoren la colaboración público-privada y permitan incrementar la participación del tejido empresarial andaluz, incluidas sus startups y emprendedores, en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en el sector de la defensa.