«Necesitamos apoyo social, y una base industrial y tecnológica suficiente que nos proporcione una autonomía estratégica que nos dé libertad de acción»
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebrará entre el 12 y el 14 de mayo de 2025 en Madrid, se ha consolidado como una de los principales referentes del sector de la defensa. A cuatro meses del evento, ya han confirmado su participación más de 500 empresas expositoras y más de 100 empresas internacionales; las estimaciones prevén la asistencia de 35.000 profesionales; y el espacio de exposición será un 25% mayor que la edición anterior, con más de 50.000 m2 de exposición distribuidos en tres pabellones. La Feria se celebrará en un complejo marco geoestratégico marcado por la invasión rusa de Ucrania, la tensa situación en el Indo-Pacífico o el polvorín de Oriente Medio. El nuevo presidente de Feindef, Ángel Olivares, exsecretario de Estado de Defensa, acude a la Redacción de El Debate para analizar las perspectivas de la próxima Feria en el tablero internacional.
— ¿Qué papel juega Feindef en el fortalecimiento de la industria española de defensa y seguridad?
— Nosotros esperamos que tenga un papel muy relevante, fundamentalmente en dos aspectos. El primero, porque Feindef es un gran escaparate tecnológico que permitirá conocer a la opinión pública en general las grandes capacidades que tiene la industria española de defensa. Y también porque es un marco ideal para el conocimiento entre las empresas, de manera que se impulse la cooperación entre competidores. A su vez también en 2025 vamos a dedicarle una atención especial a dos aspectos que me parece que pueden ser novedosos. El primero es que vamos a dedicar un esfuerzo extraordinario a la presencia de empresas internacionales. Ya en este momento las empresas contratadas suponen el 34% del volumen de la contratación general del año. En segundo lugar, vamos a dedicar otro esfuerzo muy intenso en el mundo universitario y en el mundo de la formación profesional, dirigido fundamentalmente a los jóvenes universitarios y jóvenes estudiantes de Formación Profesional, para que conozcan las oportunidades de empleo que genera la industria de defensa en general. Por lo tanto, creo que es un marco ideal para la presencia de toda la industria de defensa. Desde mi punto de vista, tanto en volumen de facturación como en el número de empresas, en Feindef está todo lo que debe de estar.
Ver entrevista completa en: eldebate.com